RTVE anuncia en la 4K HDR Summit que emitirá el Mundial de Fútbol 2026 en Ultra Alta Definición

12/11/2025 | 4k Spain

  • El ente público anunció la emisión en UHD del Campeonato del Mundo de fútbol de Estados Unidos, el Benidorm Fest 2026 y las semifinales y final de la Copa del Rey de fútbol durante la jornada inaugural de la undécima edición de la 4K HDR Summit de Sevilla, que congrega en la capital hispalense a líderes y expertos del sector audiovisual de más de 22 países.
  • La 4K HDR Summit 2025 abrió sus puertas en Sevilla con protagonismo del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, RTVE, RTVA, SES, UHD Spain y un emotivo reconocimiento póstumo a Ricardo Medina y José Manuel Menéndez, dos referentes imprescindibles en el impulso de la Ultra Alta Definición en España.
  • Este miércoles 12 de noviembre se celebra la segunda jornada presencial con la participación, entre otras compañías destacadas, de Google Cloud, Olympic Channel Services, UHD World Association, France Télévisions, Rai y UltraHD Forum Italia. Además, el Sevilla FC presentará su nuevo proyecto Sevilla FC+.

 

Desde que en febrero de 2024, La 1 de TVE se convirtiera en el primer canal de la TDT en el mundo en iniciar emisiones regulares en UHD, convirtiendo de esta manera a España en líder mundial de emisión en esta tecnología, el ente público ha continuado trabajando en el impulso de la Ultra Alta Definición con una apuesta clara por emitir contenidos a través de la Televisión Digital Terrestre en máxima calidad, en abierto y de forma gratuita.

RTVE dará un paso más y emitirá el Mundial de fútbol 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, de forma íntegra en Ultra Alta Definición. Así lo anunció Adriana Vázquez, Directora de Producción y Medios de RTVE durante la jornada inaugural de la 4K HDR Summit de Sevilla que se celebra del 11 al 14 de noviembre con dos jornadas presenciales en el Auditorio Cartuja -gestionado por Yventu- de Sevilla TechPark (martes 11 y miércoles 12) y otras dos virtuales (jueves 13 y viernes 14). A esto se le sumarán el Benidorm Fest 2026 y algunos partidos de la Copa del Rey de fútbol, incluida final y semifinales, que se emitirá en UHD a través de La 1 de TVE. “La UHD no es solo una mejora de la imagen y del sonido, sino una experiencia audiovisual de la que RTVE no se puede quedar al margen”, señaló la directiva.

De izquierda a derecha, Javier Sánchez, Director de Área de Política Audiovisual y Servicio Público de RTVE; Adriana Vázquez, Directora de Producción y Medios de RTVE; y Jesús García, Director Área Técnica de TVE.

Junto a ella estuvieron Javier Sánchez, Director de Área de Política Audiovisual y Servicio Público de RTVE, que defendió el impulso de la Televisión Digital Terrestre en España: “Si apagamos la TDT en España, el sector audiovisual no sobreviviría en nuestro país. Sin TDT perdemos la capacidad de llegar a los ciudadanos de manera íntegra”. Por su parte, Jesús García, Director Área Técnica de TVE, hizo un repaso de dónde estamos y hacia dónde vamos desde un punto de vista más técnico.

Juanma Blanco Poley, Director de Canal Sur Media, habló de la apuesta de CanalSur Más, la plataforma de televisión a la carta de Canal Sur Televisión, y la experiencia con los canales FAST (Free Ad-Supported Streaming TV), que “permiten una programación lineal digital”. Un servicio que está en auge en España, pues “más del 75% de los usuarios accede a contenidos gratuitos con publicidad”.

Juanma Blanco Poley, Director de Canal Sur Media.

 

Nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT

La primera jornada de la 4K HDR Summit 2025 fue inaugurada por Matías González, Secretario General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, quien destacó “la importancia de la radio y la televisión como elementos vitales para la seguridad ciudadana”. “Estamos trabajando en la resiliencia de las tecnologías porque creemos que podemos mejorar aspectos y encontrar soluciones que nos permitan actuar mejor en situaciones críticas”, señaló antes de detallar parte del Nuevo Plan Técnico Nacional para la TDT.

Matías González, Secretario General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Álvaro Pimentel, Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla; dio la bienvenida a la ciudad y señaló que “Sevilla reúne la investigación, el talento, la universidad, la industria y una voluntad política para conseguir que sea un polo de innovación referente en el sur de Europa”. Por su parte, Luis Pérez, Director General de Sevilla TechPark, añadió que “parques tecnológicos como Sevilla TechPark son ecosistemas de innovación que permiten retener el talento”. Juande Mellado, Director General de RTVA, destacó que la cadena pública andaluza “coloca la innovación en el centro de la toma de decisiones”. Por su parte, Víctor Sánchez, en calidad de presidente de UHD Spain, avanzó que “el gran proyecto del año 2026 de la asociación va a ser presentar contenidos para que la población conozca realmente qué es la Ultra Alta Definición”.

Víctor Sánchez, presidente de UHD Spain.

Julia Criado, Subdirectora de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, habló de nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que calificó como “clave” en la transición hacia la UHD, de la evolución de la TDT hacia el DVB-T2/UHD, así como las nuevas oportunidades de espectro para el audiovisual: “El salto a UHD/HDR no es solo más píxeles, sino que un mejor rango dinámico y color equivale a un mayor valor percibido en contenidos Premium”, destacó la representante del ministerio, para quien detalló las condiciones del concurso abierto por el Ministerio para otorgar una nueva licencia.

Julia Criado, Subdirectora de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

 

Emotivo recuerdo a Ricardo Medina y José Manuel Menéndez

La jornada inaugural contó con un emotivo reconocimiento póstumo a Ricardo Medina y José Manuel Menéndez. UHD Spain reconoció la labor de dos referentes imprescindibles en el impulso de la Ultra Alta Definición en España, quienes fueron recordados por compañeros de la asociación que el propio Ricardo Medina impulsara en 2021. Sus dos hijas, María Medina, Directora General de Medina Media Events y Directora Ejecutiva de Medina Media Global; y Sonsoles Medina, Directora de Operaciones de Medina Media Global, acompañadas por Rossana Rompato, Directora General de Medina Media, recogieron una placa en su honor tras el visionado de un emotivo vídeo.

De izquierda a derecha, Rossana Rompato, Directora General de Medina Media; María Medina, Directora General de Medina Media Events y Directora Ejecutiva de Medina Media Global; y Sonsoles Medina, Directora de Operaciones de Medina Media Global.

El ex presidente de UHD Spain, Pere Vila, dedicó unas emotivas palabras a la memoria de José Manuel Menéndez, catedrático de la UPM y director de la Cátedra RTVE-UPM; mientras que Miguel Ángel Cristóbal, miembro de la Junta Directiva de UHD Spain, recogió la placa en nombre del catedrático.

 

Presentación en primicia de UHD Spain

Xavi Redón, vicepresidente de UHD Spain, presentó en primicia los resultados de un estudio de mercado sobre el conocimiento, la comprensión y la percepción de la UHD en España por parte de los espectadores realizado en este año 2025 del que se extrae que “el concepto UHD genera confusión” entre los usuarios, para quienes “el concepto 4K (un 75 % de los encuestados) es el más conocido”. Y concluyó que “el 65% de los encuestados tienen el sofá a menos de 3 metros de la televisión que son de 44” o mayores, lo que significa tener un buen entorno y buenas condiciones para disfrutar de la UHD”.

De izquierda a derecha, Pedro Espina, Director Técnico de RTVA; Amaya Remón, Subdirectora de Ingeniería de EiTB; Xavi Redón, vicepresidente de UHD Spain; Sara González, Directora de Soporte Tecnológico de Televisión de Galicia; y José María Casaos, Director Técnico de Telemadrid.

El vicepresidente de UHD Spain moderó el panel ‘La UHD llega a las televisiones autonómicas españolas’ en el que se expuso cómo televisiones como Canal Sur, EiTB, Televisión de Galicia y Telemadrid afrontan el futuro de la televisión en UHD, de las primeras emisiones en simulcast y de los retos técnicos que existen sobre esta tecnología. Pedro Espina, Director Técnico de RTVA, lamentó la falta de recursos y espectro que impiden un mayor despliegue de la UHD. Amaya Remón, Subdirectora de Ingeniería de EiTB, cadena que emite en UHD a través de HbbTV, abogó por “tener preparada a toda la cadena de valor para cuando llegue la apertura del espectro”. Por su parte, Sara González, Directora de Soporte Tecnológico de Televisión de Galicia, única autonómica que emite en simulcast UHD a través de la TDT, añadió “la complejidad que supone mantener el simulcast”. Por último, José María Casaos, Director Técnico de Telemadrid, señaló que, sin menospreciar el UHD, la idea de la televisión autonómica madrileña “es hacer producción nativa en HDR, que también supone su complejidad, pero no tanto como el 4K en términos de recursos”.

Michele Gosetti Di Sturmeck, VP, Sports & Events & New Media en SES, compartió las últimas innovaciones de la compañía en materia de distribución satelital y nuevos servicios audiovisuales, entre ellos ASTRATV, una propuesta que pone al alcance de todos los principales canales de la TDT de ámbito nacional: “Con el satélite tenemos la oportunidad de brindar una señal similar a la que se disfruta con la TDT, pero nuestra posición no es la de confrontar con la televisión terrestre. Nuestro objetivo es mejorar la tecnología UHD en España a través de nuestros satélites”, sostuvo.

Michele Gosetti Di Sturmeck, VP, Sports & Events & New Media en SES.

Cristina León, Responsable de Servicios Audiovisuales en Axión, habló de la importancia de la tecnología en situaciones de emergencias, lo que demuestra que “no podemos depender de una sola tecnología ni una sola infraestructura, sino que debe de haber un apoyo entre todas”.

Pablo Rodríguez de Tembleque, Sales Director de Appear, junto con José Luis García Cabrera, Broadcast & Media Manager en Telefónica Servicios Audiovisuales, hablaron de la nueva era de la distribución de los deportes en directo y el último proyecto en el que han trabajado para LaLiga que otorga “flexibilidad y densidad para el ahorro de cables de red y una operativa más sencilla”.

La compañía Cisco contó con la participación de María Martín Jódar, Account Manager Broadcast, y María Isabel Arias, Responsable de Seguridad en Iberia para Broadcast, quienes participaron con la ponencia ‘Asegurando el cambio: Navegando el punto de inflexión de las tecnologías de IT, IA y medios’ en la que abordaron cómo las “innovaciones clave como la red IP y la Inteligencia Artificial, si bien impulsan la eficiencia y la flexibilidad, también exigen una reevaluación urgente del papel de la seguridad”. La presentación argumentó que “la seguridad debe pasar de ser una preocupación secundaria a convertirse en el pilar fundamental” de esta nueva era. “La red IP está impulsando el cambio y la migración masiva a IP está provocando una gran convergencia de las infraestructuras”, destacó María Martín Jódar, mientras que María Isabel Arias destacó lo determinante que es la “confianza” en el sector.

De la compañía Cisco, a la izquierda, María Martín Jódar, Account Manager Broadcast, y, a la derecha, María Isabel Arias, Responsable de Seguridad en Iberia para Broadcast.

Emili Planas, CTO de Grup Mediapro, habló de fabricantes de pantallas y productores de contenido como nexo para construir el futuro del negocio y presentó el proyecto 360º de Grup Mediapro, como indicó, “primera empresa del mundo en producir regularmente UHD en HDR” y que en los últimos años ha ido añadiendo componentes tecnológicos para mejorar la imagen. “Las plataformas OTT y la demanda se ha multiplicado por ocho, lo que significa que el coste de producción tiene que bajar, además, siempre sumando calidad”.

Eric Ellenbogen, ex CEO de Wildbrain, Dreamworks International Televisión, e Ivan Glasovac, CEO de Resolute Consulting, charlaron en una entrevista hacia dónde se dirige la industria televisiva. “El segmento que más crece es la televisión streaming gratuito con publicidad”, señaló Ellenbogen, quien señaló que en 2030 los ingresos de estas plataformas en Estados Unidos superarán los 200.000 millones de dólares.

A la izquierda, Eric Ellenbogen, ex CEO de Wildbrain, Dreamworks International Televisión, y, a la derecha, Ivan Glasovac, CEO de Resolute Consulting,

Por su parte, Alberto Fernández, Director de RTVE Play, y Alberto León González, Subdirector de Producto y Operaciones de Mediaset España, participaron en el panel ‘Las plataformas: nuevas audiencias, nuevos consumos’ moderado por María Medina, Directora General de Medina Media Events, en el que se habló de la evolución y lanzamiento de las plataformas digitales enfocadas, en el caso de RTVE Play, a la “captación de usuarios jóvenes que tienen un tipo diferente de consumo”.

De izquierda a derecha, Alberto Fernández, Director de RTVE Play; María Medina, Directora General de Medina Media Events; y Alberto León González, Subdirector de Producto y Operaciones de Mediaset España.

Jordi Joaquim, Distribution Manager España y Portugal de AJA Video Systems, habló de las posibilidades que ofrecen para ser el “puente entre el mundo del streaming, de la IT y del vídeo”. Por su parte, Fernando García Calvo, CEO de The Channel Store, cerró la primera jornada hablando de la IA en la industria audiovisual y de la democratización del arte visual. “Hoy día cualquier persona puede manejar Inteligencia Artificial desde su casa”, indicó antes de referirse a la era que está por venir en torno a la IA.

Una edición más, la 4K HDR Summit coincidió con la celebración del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que en 2025 cumple 22 ediciones. Manuel Cristóbal, Director del Festival de Cine Europeo de Sevilla, participó en la jornada inaugural en la que invitó a todos los asistentes a disfrutar de las proyecciones.

 

Zona de demostraciones exclusivas

Como cada edición, los visitantes pudieron disfrutar de un área de demostraciones exclusivas. Durante las dos jornadas presenciales, los visitantes pueden ver producciones realizadas en directo en Ultra Alta Definición como fue el desfile de las Fuerzas Armadas del 12 de octubre de 2025 emitido por RTVE, o el concierto de Euforia emitido por 3Cat, de la mano de UHD Spain. También se podrá ver contenido a la carta en UHD gracias a la zona expositiva de Canal Sur o cómo se gestiona la realización y producción de contenido desde una Unidad Móvil gracias a Hurí. En esta zona exclusiva de demostraciones también estarán presentes Ateme, Elecard, AJA, Aicox con Small Pixels, la UWA, Lawo, Alfalite, Gsertel, Synamedia, Netgear, Sapec, Techex y AEQ.

Zona de networking 4K HDR Summit 2025.

Este miércoles 12 de noviembre se celebra la segunda jornada presencial con la presencia, entre otras compañías destacadas, de Google. José Ramón Vázquez, Telco and Media Specialist de Google Cloud, dirigirá la mesa redonda ‘Reinventando la distribución de vídeo de alta calidad’, junto a Remi Beaudouin, Chief Strategy Officer de Ateme, y Javier Lucendo, Senior Manager Video Processing and Delivery de Telefónica. Además, Jatin Dev, Senior Partnership Lead and Global Sellside de Google, abordará los retos de la monetización de la retransmisión en directo y en abierto de eventos deportivos. Además, participarán Jorge de la Nuez, Head of Technology & Operations de Olympic Channel Services; Rémi Tereszkiewicz, CMO en Europa de la UHD World Association; y Ángel García Castillejo, Vicepresidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), entre otros. También Jacques Donat-Bouillud, Director de France Télévisions, y Tonio Di Stefano, Director de Redes y Plataformas de la Rai y Presidente de UltraHD Forum Italia, quienes compartirán panel con Víctor Sánchez, Director de Medios y Operaciones de TVE. El Sevilla FC presentará su nuevo proyecto Sevilla FC+ de la mano de Álvaro Ramírez, director de comunicación del club.

La 4K HDR Summit 2025 está organizada por Medina Media Events y cuenta con el apoyo de RTVE, SES, RTVA, Axión, Appear, Ateme, Google Cloud, Elecard, Aicox con Small Pixels, AJA, UWA, Lawo, Eutelsat, Synamedia, Rohde & Schwarz, Canon, Hispasat, Cellnex, Alfalite, Netgear, MoMe, Datos Media con Telestream, Sapec, AEQ, Gsertel, Techex, Cisco, Avixa, Hurí, Sevilla FC, Vestel, Daewoo, JVC y Toshiba, entre otros.

Todas las ponencias estarán disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención podrá verse durante todo el año, las 24 horas del día, de forma gratuita.