- La presencia de SES, Hispasat y Eutelsat refuerza el papel del satélite como motor del desarrollo de la televisión de nueva generación, gracias a su capacidad para distribuir contenidos en máxima calidad UHD, 4K y HDR con cobertura global, gran ancho de banda y una calidad de señal estable, incluso en zonas con infraestructuras terrestres limitadas.
- La undécima edición de la 4K HDR Summit tendrá lugar del 11 al 14 de noviembre, con dos jornadas presenciales (martes 11 y miércoles 12) en el Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu– de Sevilla TechPark y otras dos virtuales.
Cobertura total, estabilidad de señal y gran capacidad de ancho de banda. Estas son las tres principales ventajas que ofrece la infraestructura satelital respecto a cualquiera de las infraestructuras terrestres existentes. En los últimos años, el satélite se ha posicionado como una tecnología esencial para el desarrollo y la difusión de la Ultra Alta Definición y su aportación en la industria audiovisual cobra mayor importancia con el paso del tiempo.
Gracias a su alcance universal, los satélites permiten que la misma señal de televisión en 4K llegue con calidad uniforme a hogares, operadores terrestres y plataformas híbridas en todo el mundo, incluso en regiones donde la fibra o las redes 5G aún no tienen despliegue suficiente. Además, la combinación de estándares como DVB-S2X y DVB-SIS está abriendo el camino a modelos de distribución híbrida que integran satélite y terrestre desde una única fuente UHD.
Innovación y liderazgo desde el Espacio en la era UHD
De todo ello y mucho más se hablará en la undécima edición de la 4K HDR Summit, que se celebrará del 11 al 14 de noviembre en el Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu– de Sevilla TechPark con dos jornadas presenciales (martes 11 y miércoles 12) y otras dos virtuales (jueves 13 y viernes 14). En esta cumbre “donde la tecnología y los contenidos tienen tiempo de hablar” participarán más de 70 expertos en 4K y UHD, entre ellos, representantes de los tres gigantes mundiales del sector satelital —SES, Hispasat y Eutelsat—.
La presencia de SES, Hispasat y Eutelsat en la 4K HDR Summit 2025 refuerza el papel del satélite como motor del desarrollo de la televisión de nueva generación, gracias a su capacidad para distribuir contenidos en máxima calidad UHD, 4K y HDR con cobertura global, gran ancho de banda y una calidad de señal estable, incluso en zonas con infraestructuras terrestres limitadas.
SES: pionera en plataformas Ultra HD a nivel global
SES, referente global con más de 90 satélites en servicio y pionera en el despliegue de plataformas UHD desde 2013, ha impulsado la expansión de esta tecnología en Europa y Latinoamérica. Desde su primera demostración hace más de una década, SES ha sido una referencia en la evolución de la televisión en Ultra Alta Definición, impulsando multitud de canales UHD comerciales y desarrollando soluciones de distribución para broadcasters y operadores de todo el mundo.
Con una de las mayores flotas comerciales en órbita, SES presentará en Sevilla su experiencia en la creación de plataformas UHD y la transmisión de grandes eventos internacionales. De hecho, su infraestructura ha permitido la cobertura en UHD de competiciones deportivas, conciertos y eventos globales, garantizando una señal estable y de máxima calidad a millones de hogares.
En esta edición de la 4K HDR Summit, Michele Gosetti Di Sturmeck, VP, Sports & Events & New Media en SES, compartirá las últimas innovaciones de la compañía en materia de distribución satelital y nuevos servicios audiovisuales, entre ellos ASTRATV, una propuesta que pone al alcance de todos los principales canales de la TDT de ámbito nacional.

Michele Gosetti Di Sturmeck, VP, Sports & Events & New Media de SES.
Gracias a su cobertura integral vía satélite, ASTRATV garantiza una recepción perfecta incluso en aquellas zonas donde la señal terrestre presenta dificultades, y resulta especialmente adecuado para segundas residencias o para disfrutar de la televisión en movimiento. Con una instalación sencilla, los usuarios pueden acceder a sus canales favoritos con la mejor calidad de imagen, beneficiándose de la fiabilidad y experiencia tecnológica de SES.
Eutelsat: la revolución UHD desde los satélites Hot Bird
Eutelsat, uno de los principales operadores satelitales del mundo, aportará a la 4K HDR Summit 2025 su experiencia en la distribución global de contenidos UHD y en la adaptación del sector a las nuevas formas de consumo audiovisual. Cristiano Benzi, Senior Vice President Global Video Product Development de Eutelsat Group, abordará en su intervención titulada “4K, IP, FAST, LEO: cómo el satélite se adapta a un entorno mediático en rápida evolución” los retos y oportunidades que afronta la industria en plena transición hacia los entornos IP y las plataformas híbridas.

Cristiano Benzi, Senior Vice President Global Video Product Development de Eutelsat Group.
Benzi explicará cómo la ubicuidad del Protocolo de Internet (IP) en la distribución y entrega de contenidos de vídeo ha transformado los hábitos de consumo y ha impulsado a los operadores satelitales a evolucionar hacia nuevos modelos de servicio. Durante su presentación, mostrará los productos y soluciones que Eutelsat está desarrollando para integrar de forma fluida la tecnología IP en su cartera de servicios, que combina satélites geoestacionarios (GEO) y de órbita baja (LEO) para ofrecer una cobertura global eficiente.
Con más de 24 años de trayectoria en el grupo y una reconocida experiencia en producción y tecnologías de televisión, Cristiano Benzi ha liderado diversas áreas dentro de Eutelsat —desde Operaciones y Marketing hasta Desarrollo de Producto y Ventas— y representa a la compañía en el DVB Steering Board. Además, es administrador del Forum Audiovisuel Numérique (FAVN) en Francia y fue presidente del HD Forum Italia durante tres años.
Hispasat: la proyección española de la UHD
El operador español de telecomunicaciones por satélite Hispasat exhibirá en la cumbre su aportación a la expansión de la Ultra Alta Definición en Europa y América Latina. Jorge Rodríguez, Head of Product and Marketing de Hispasat, expondrá la visión de la compañía sobre el presente y el futuro de la Ultra Alta Definición (UHD), destacando el papel del satélite como medio de distribución eficiente y sostenible. “El satélite es la segunda opción más eficiente energéticamente, solo detrás de la TDT, y mucho más sostenible que la IPTV o el streaming por Internet”, adelanta.

Jorge Rodríguez, Head of Product and Marketing at Hispasat, during the tenth edition of the 4K HDR Summit held in 2024.
Con un extraordinario crecimiento en Latinoamérica, donde ofrece servicios de televisión directa al hogar y over the top (OTT), alcanzando más de 1,4 millones de usuarios y 860 canales emitidos, 330 de ellos operados directamente, Hispasat se ha posicionado como uno de los principales proveedores de servicios satelitales a nivel global.
En su intervención, Jorge Rodríguez hablará de los retos que tiene por delante la Ultra Alta Definición en España, considerando que una de las prioridades es la del impulso de la transición de la TDT hacia la UHD, ya que actualmente solo RTVE emite en este formato. Además, mejorar la comunicación y divulgación para que los usuarios comprendan qué es la UHD y perciban su valor es crucial para que la tecnología se asiente en un futuro cercano.
La 4K HDR Summit 2025 está organizada por Medina Media Events y cuenta con el apoyo de RTVE, Appear, Ateme, RTVA, Elecard, AJA, Axion, Aicox con Small Pixels, Google, UWA, Lawo, SES, Synamedia, Rohde & Schwarz, Eutelsat, Gsertel, Techex, Cisco, Vestel, Toshiba, JVC, Daewoo, Canon, Cellnex, Hispasat, Alfalite, Netgear, Mome, Datos Media, Telestream, Sapec, AEQ y Avixa, entre otros.
Todas las ponencias estarán disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención podrá verse durante todo el año, las 24 horas del día, de forma gratuita.