La voz femenina impulsa el futuro audiovisual en el cierre de la 4K HDR Summit
- El espacio ‘Women in Tech & Contents’, dedicado al talento femenino, tuvo como objetivo dar visibilidad al liderazgo femenino, impulsar entornos de trabajo más inclusivos y diversos y motivar a las nuevas generaciones de mujeres a formar parte de una industria aún marcada por la brecha de género.
- Úrsula Romero, CEO de International Sports Broadcasting (ISBC); Irantzu Díez-Gamboa, Regional CEO North America de Grup Mediapro; Dagmar Driesnack, Senior Solutions Engineer de Appear; Pilar Crespo, presidenta de la Junta Directiva de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) y productora en Magnetika Producciones; Laura González, Director of Market Intelligence & Monetization en Whale TV; y Mari Carmen Fernández Tallón, asesora independiente, compartieron sus experiencias y lanzaron mensajes de inspiración a las nuevas generaciones de niñas y jóvenes.
- Además, presidentes de las principales asociaciones mundiales del sector, radiodifusores y compañías líderes compartieron algunas de sus últimas innovaciones, trabajos y proyectos en Ultra Alta Definición 4K, 8K y HDR.
- La 4K HDR Summit regresará en 2026 con la celebración de la duodécima edición, que tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre.
La undécima edición de la 4K HDR Summit, celebrada del 11 al 14 de noviembre con dos jornadas presenciales en el Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu– de Sevilla TechPark, dedicó parte de su última jornada al espacio ‘Women in Tech & Contents’, con el objetivo de visibilizar a mujeres líderes, fomentar la diversidad en entornos laborales y motivar a nuevas generaciones a participar en un sector aún marcado por la brecha de género. Seis destacadas profesionales compartieron sus experiencias, retos y visiones sobre innovación tecnológica, producción audiovisual y liderazgo femenino.
Úrsula Romero, CEO de International Sports Broadcasting (ISBC), compartió su experiencia al frente de la producción de los Juegos Mundiales 2025 en China, donde coordinó a más de 1.200 profesionales y 22 equipos de producción para cubrir 34 deportes en directo, integrando tecnología de vanguardia como transmisión por SRT, producción en 4K y coberturas verticales que superaron los 19 millones de visualizaciones. Romero destacó la creación de una plataforma OTT propia y la repercusión de “un equipo técnico femenino que se volvió viral en China”, reafirmando su compromiso con el liderazgo femenino y la innovación sostenible en el sector.

Irantzu Díez-Gamboa, Regional CEO North America de Grup Mediapro, compartió cómo su empresa de servicios técnicos impulsa la igualdad y la innovación en la producción audiovisual deportiva, incluso en disciplinas emergentes y femeninas. Como fundadora de ‘Mujeres Ejecutivas Hispanas’, subrayó tres valores fundamentales: adaptabilidad, integridad y empatía, y recordó que “la tecnología es un puente para contar historias y conectar personas, y la voz de cada mujer es necesaria en ese proceso”.

Dagmar Driesnack, Senior Solutions Engineer de Appear y EMEA, Central & South America Region Governor de SMPTE, destacó la importancia de la colaboración, la empatía y los estándares abiertos como claves para el futuro de la innovación audiovisual, animando a las jóvenes a “formarse con autenticidad y seguir su pasión en un sector que requiere diversidad y cooperación técnica y humana”.

Laura González, Director of Market Intelligence & Monetization en Whale TV, enfatizó que la curiosidad, la perseverancia, el respeto y la honestidad han sido pilares de su éxito en un sector aún dominado por hombres. Subrayó la importancia de la mentoría y el apoyo a otras mujeres y lanzó un mensaje inspirador: “Si te apasiona lo que haces y crees que puedes generar impacto, sigue adelante. La curiosidad y la perseverancia te llevarán lejos”.

Mari Carmen Fernández Tallón, ingeniera de telecomunicaciones y referente del sector tecnológico, recientemente galardonada por la Generalitat de Catalunya, resaltó la necesidad de equilibrar habilidades técnicas, sociales y de gestión, y de fomentar la educación tecnológica desde la infancia. Sobre el futuro, animó a las nuevas generaciones a formarse en disciplinas técnicas: “Estamos construyendo las bases del futuro. La tecnología será el motor del cambio, y necesitamos más mujeres liderando ese avance”.

Finalmente, Pilar Crespo, presidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) y productora de Magnetika Producciones, subrayó los logros de la asociación en la promoción de la igualdad de género y la visibilidad femenina en el sector audiovisual andaluz, destacando la formación, el relevo generacional y la colaboración con asociaciones nacionales. Crespo cerró su intervención con un mensaje motivador: “El éxito en este sector se basa en trabajo, constancia y pasión”, recordando que, “aunque el camino es duro, es también profundamente creativo y satisfactorio”.

La jornada dejó patente que el liderazgo femenino y la diversidad son esenciales para el futuro del audiovisual, y que la innovación tecnológica, la mentoría y la colaboración intergeneracional son motores clave para transformar el sector hacia entornos más inclusivos y sostenibles.
EL ‘DÍA DE LOS PRESIDENTES’ OFRECIÓ UNA VISIÓN GLOBAL DEL FUTURO DEL AUDIOVISUAL EN ULTRA ALTA DEFINICIÓN
La última jornada de la 4K HDR Summit también reunió a los líderes de las principales organizaciones mundiales de la Ultra Alta Definición como Ultra HD Forum, Streaming Video Technology Alliance (SVTA), UHD Alliance y la 8K Association, que se sumaron a la Ultra HD World Association, participante en las jornadas presenciales. También contó con la presencia de radiodifusores como Canal Sur y compañías punteras del sector audiovisual, brindando una mirada hacia el futuro del 4K, el HDR y el 8K. Los participantes coincidieron en que la convergencia entre tecnología, creatividad e inteligencia artificial definirá la nueva era de la excelencia visual.
El presidente del Consejo de Administración de Canal Sur, Rafael Porras, inauguró la jornada destacando “el papel pionero de Canal Sur en la emisión y producción en Ultra Alta Definición desde 2020”. Porras recordó con emoción a Ricardo Medina, impulsor del evento, y afirmó que “2025 marca la consolidación definitiva del 4K HDR en España”. Subrayó, además, la importancia de la cooperación público-privada y “la labor de Andalucía Hub como plataforma de innovación, formación y producción audiovisual”, reafirmando a Sevilla y Andalucía como referentes internacionales en la transformación digital del sector.

Desde Estados Unidos, Sam Matheny, recientemente nombrado presidente de Ultra HD Forum y CTO de la National Association of Broadcasters (NAB), presentó los avances del estándar ATSC 3.0 (NextGen TV), que ya cubre el 76 % de los hogares estadounidenses. “Estamos viviendo una transición que combina la emisión tradicional y el streaming, llevando el Ultra HD a millones de hogares”, explicó. Matheny destacó, además, que la FCC trabaja para acelerar la transición completa antes de 2030, lo que “abrirá una nueva etapa de interoperabilidad y calidad audiovisual sin precedentes”.

Por su parte, Jason Thibeault, CEO de la Streaming Video Technology Alliance (SVTA), anunció la fusión de su organización con Ultra HD Forum con el objetivo de “unir el mundo del broadcast y el streaming bajo una visión común: la entrega de contenido de alta calidad y seguro a escala global”. Explicó que la SVTA, integrada por más de 130 compañías, “fomenta la colaboración técnica entre productores, operadores y proveedores para resolver los retos de producción y distribución del contenido Ultra HD y HDR”.

El presidente de la UHD Alliance, Bill Baggelaar, presentó las últimas innovaciones del Filmmaker Mode, destacando la nueva función de compensación de luz ambiental, que adapta automáticamente la imagen a la iluminación del entorno. “Nuestro objetivo es preservar la visión original del creador”, afirmó. Baggelaar insistió en la necesidad de educar al consumidor sobre los beneficios del UHD y HDR, y resaltó “el papel creciente de la inteligencia artificial en la producción audiovisual como herramienta de apoyo creativo y de eficiencia”.

El Director Ejecutivo de la 8K Association, Juan Reyes, expuso los avances del ecosistema 8K, impulsado por más de 20 empresas líderes del sector. “El 8K ya no es una promesa, es una experiencia real e inmersiva”, afirmó. Reyes señaló que estudios como Warner Bros, IMAX o MGM ya reescalan sus títulos en 8K y que “la inteligencia artificial está revolucionando la restauración y el escalado de imagen, permitiendo calidades 8K con anchos de banda similares al 4K”.

El aventurero, experto en tiburones y empresario de turismo de buceo Karlos Simón presentó su documental ‘Tiburones: Luces y Sombras’, grabado en seis localizaciones del mundo y premiado por su labor de divulgación. “Queríamos mostrar a los tiburones tal y como son: criaturas esenciales para el equilibrio marino, no monstruos”, explicó. Subrayó los retos técnicos del rodaje submarino y cómo la tecnología 4K HDR ha permitido “captar la belleza y la verdad del océano como nunca antes”.

La directora de Operaciones y Producción de la Unión de Radiodifusión de los Estados Árabes (ASBU), Ines Gdoura, ofreció una panorámica sobre la expansión del HDR en la región MENA. “El público árabe valora las imágenes vibrantes, y el HDR permite mostrar la belleza de nuestra cultura con mayor realismo”, explicó. Destacó que, aunque la adopción es desigual, los países del Golfo lideran la transformación gracias a plataformas como beIN Media Group. “El HDR es más que tecnología –subrayó–: es un puente entre creatividad e innovación que impulsa la forma en que contamos nuestras historias”.

Olivier Chiabodo, CEO de The Explorers, abordó la conexión entre tecnología y contenido, desde el 4K hasta el 17K. “Seguimos construyendo un catálogo global del patrimonio natural y cultural en Ultra Alta Definición”, dijo. Destacó la colaboración con marcas como Apple y Samsung, y el papel de la inteligencia artificial en la gestión de archivos y metadatos. “El contenido auténtico y de calidad sigue siendo el rey”, concluyó.

El CEO y fundador de Travel XP, Prashant Chothani, recordó con emoción a Ricardo Medina y repasó la evolución del 4K hasta su consolidación como estándar global. “El HDR ya es mainstream, está en todos los grandes contenidos deportivos y OTT”, afirmó. Chothani destacó que Travel XP fue el primer canal 4K HDR lineal del mundo y hoy se distribuye en más de 110 países. “La inteligencia artificial es una gran aliada, pero nunca reemplazará la emoción y la creatividad humana”, señaló.

La jornada estuvo marcada por el continuo recuerdo de los participantes de Ricardo Medina, impulsor de la 4K HDR Summit. A este recuerdo se sumó con un emotivo mensaje el expresidente de Ultra HD Forum, Thierry Fautier, quien recordó a Ricardo Medina como “un visionario cuya pasión y compromiso fueron esenciales para el desarrollo del UHD en España”. Añadió: “Tu legado seguirá vivo en cada innovación y en cada historia contada en alta definición. Adiós, amigo”.

El cierre de la undécima edición de la 4K HDR Summit lo puso María Medina, Directora General de Medina Media Events, que destacó lo especial que ha sido esta undécima edición a la vez que compartió que su mayor inspiración es su padre, Ricardo Medina, a quien reconoció como “mentor, referente profesional y motor de esta comunidad UHD”. “Él es la razón por la que hoy todos estamos conectados aquí, en la 4K HDR Summit, toda esta gran familia de la UHD”, enfatizó María Medina, para posteriormente agradecer a Ricardo Medina su legado y su impacto tanto en la televisión internacional como en numerosos profesionales. “Para mí es un honor continuar hoy su legado, junto a mi hermana Sonsoles –Medina, Directora de Operaciones de Medina Media Global–, y junto a todo el equipo de Medina Media. Somos, de verdad, una familia” y se despidió con una de las grandes lecciones que le dejó su padre: “El camino se hace al andar”.

La 4K HDR Summit regresará en 2026 con la celebración de la duodécima edición, que tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre.
La 4K HDR Summit 2025 está organizada por Medina Media Events y cuenta con el apoyo de RTVE, SES, RTVA, Axión, Appear, Ateme, Google Cloud, Elecard, Aicox con Small Pixels, AJA, UWA, Lawo, Eutelsat, Synamedia, Rohde & Schwarz, Canon, Hispasat, Cellnex, Alfalite, Netgear, MoMe, Datos Media con Telestream, Sapec, AEQ, Gsertel, Techex, Cisco, Avixa, Hurí, Sevilla FC, Vestel, Daewoo, JVC y Toshiba, entre otros.
Todas las ponencias estarán disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención podrá verse durante todo el año, las 24 horas del día, de forma gratuita.



