La 4K HDR Summit reafirma su liderazgo mundial con cifras récord y un crecimiento sin precedentes
- La undécima edición reunió a más de 750 profesionales y más de 300 empresas de 37 países de Europa, América, Asia y África, consolidándose como el gran punto de encuentro internacional de la Ultra Alta Definición, y con el protagonismo de España como referente en el impulso de la UHD con su nuevo Plan Técnico Nacional para la TDT.
- RTVE anunció la emisión en Ultra Alta Definición (UHD) del Mundial de fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, además del Benidorm Fest 2026 y algunos partidos de la Copa del Rey de fútbol, incluidas final y semifinales.
- La cumbre congregó a más de 70 expertos y a las principales asociaciones mundiales del sector, como la UHD World Association, la UHD Alliance, el Ultra HD Forum y la 8K Association, que representan a más de 500 compañías, además del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, RTVE, RTVA, SES, UHD Spain, Google Cloud, Olympic Channel Services, France Télévisions, Rai, Ateme, Elecard, Aicox, Small Pixels, Lawo y Eutelsat, entre otras.
- La 4K HDR Summit, que registró un fuerte incremento en asistentes, empresas y alcance digital respecto a 2024, ya tiene fechas confirmadas para su duodécima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Más de 750 asistentes profesionales (presenciales y virtuales) y más de 300 empresas registradas de 37 países de América, Europa, Asia y África hicieron de la undécima edición de la 4K HDR Summit un rotundo éxito. Consolidado como encuentro referente del 4K y el 8K a nivel mundial, la cumbre volvió a firmar cifras récord con la participación de 550 asistentes durante las dos jornadas presenciales celebradas el martes 11 y el miércoles 12 de noviembre en el Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu– de Sevilla TechPark. Además, la 4K HDR Summit tuvo un seguimiento excepcional a través de la plataforma ‘El Observatorio’, de Medina Media Events, con un acumulado de 1.100 asistentes virtuales y 9.300 visitantes de 77 países durante las cuatro jornadas.
Más de 70 expertos procedentes de 22 países compartieron durante cuatro jornadas su experiencia y visión sobre el presente y el futuro de la tecnología audiovisual más avanzada (UHD/4K, HDR, 8K). Además, más de 500 empresas líderes del audiovisual mundial estuvieron representadas en Sevilla gracias a la participación de las cuatro grandes asociaciones a nivel internacional, como la UHD World Association, la UHD Alliance, el Ultra HD Forum y la 8K Association.
Los datos respecto a 2024 son significativos, con un incremento de más del 50% de asistentes profesionales, del 24% de empresas registradas, del 182% de visitantes web y del 15% de países representados. Unos números que afianzan la cumbre con un crecimiento sólido y sostenido, evidenciando una expansión notable del alcance y la participación internacional; y que, a su vez, confirman un importante avance en visibilidad e impacto global.

En esta undécima edición se registraron un total de 301 empresas y entidades del sector, entre las que se encontraban la productora del Comité Olímpico Internacional (Olympic Broadcasting Services), Olympic Channel Services, Google, la Unión de Radiodifusores de Europa (EBU), la Streaming Video Technology Alliance (SVTA), International Sports Broadcasting (ISB), la Society of Motion Picture and Television Engineers (SMPTE) y Eurovision Services; cadenas internacionales y plataformas de streaming como France TV, RAI, la NHK japonesa, Globo, DAZN, Whale TV, Walt Disney y DreamWorks; así como actores del panorama nacional como RTVE, RTVA, FORTA, Telefónica, Mediaset y UHD Spain, entre otros.
El perfil de los asistentes a esta edición corresponde a CEOs, CIOs, CTOs y directores de Innovación, Negocio, Producto, Estrategia y Marketing, además de consultores e investigadores.

La undécima edición de la 4K HDR Summit contó con una amplia cobertura mediática de ámbito internacional, nacional, autonómico y local: TVE y Radio Nacional de España (RNE), Canal Sur Noticias, Canal Sur Radio y Andalucía Directo, Cadena SER, Europa Press, EFE, ABC, La Vanguardia, El Correo, Señal News, Andalucía Información, Diario Sur, Revista Rubik, Las Provincias, MSN, Teleprensa, Gente Digital, Hoy Diario, Elegir Hoy, Panorama Audiovisual y TVB Europe, entre otros.
La 4K HDR Summit, que coincidió con la 22ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, volvió a ser un punto de encuentro para ingenieros, productores de contenido y todos los perfiles que componen el extenso ecosistema de la Ultra Alta Definición (UHD), el HDR y el audio inmersivo. Y volverá a serlo el próximo año, pues ya hay fechas confirmadas para la duodécima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026 en el Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu–, en el corazón de Sevilla TechPark durante sus dos primeras jornadas presenciales, a las que se unirán otras dos en formato virtual.

España, referente de la UHD con su nuevo Plan Técnico Nacional para la TDT
La 4K HDR Summit 2025 puso nuevamente de manifiesto el liderazgo de España en el impulso y la implantación de la Ultra Alta Definición con la presencia del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Matías González, Secretario General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, abrió la jornada inaugural en la que Julia Criado, Subdirectora de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, habló del nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que calificó como “clave” en la transición hacia la UHD, de la evolución de la TDT hacia el DVB-T2/UHD, así como de las nuevas oportunidades de espectro para el audiovisual.

Matías González, Secretario General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Álvaro Pimentel, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla; Luis Pérez, Director General de Sevilla TechPark; Juande Mellado, Director General de RTVA; y Víctor Sánchez, en calidad de presidente de UHD Spain, abrieron una jornada inaugural que estuvo marcada por el emotivo reconocimiento póstumo que UHD Spain brindó a Ricardo Medina y José Manuel Menéndez, dos referentes imprescindibles en el impulso de la Ultra Alta Definición en España, quienes fueron recordados por compañeros de la asociación que el propio Ricardo Medina impulsara en 2021.

Entrega de la placa en homenaje a Ricardo Medina por parte de los miembros de la Junta Directiva de UHD Spain a María Medina, Directora General de Medina Media Events y Directora Ejecutiva de Medina Media Global; y a Sonsoles Medina, Directora de Operaciones de Medina Media Global.
El Mundial de fútbol, la Copa del Rey y el Benidorm Fest, en UHD a través de La 1
Durante la cumbre, Radiotelevisión Española (RTVE) anunció la emisión en Ultra Alta Definición (UHD) del Mundial de fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, además del Benidorm Fest 2026 y algunos partidos de la Copa del Rey de fútbol, incluidas final y semifinales. Todo ello en UHD a través de La 1 de TVE. Así lo anunció Adriana Vázquez, Directora de Producción y Medios de RTVE, que estuvo acompañada en el escenario por Javier Sánchez, Director de Área de Política Audiovisual y Servicio Público de RTVE, y Jesús García, Director del Área Técnica de TVE.

De izquierda a derecha, Javier Sánchez, Director de Área de Política Audiovisual; Adriana Vázquez, Directora de Producción y Medios de RTVE; y Servicio Público de RTVE, y Jesús García, Director del Área Técnica de TVE.
Por su parte, UHD Spain presentó en primicia los resultados de un estudio de mercado sobre el conocimiento, la comprensión y la percepción de la UHD en España; y anunció, junto a Ultra HD Forum Italia y el Forum Audiovisuel Numérique (FAVN), el impulso de una futura asociación europea de la Ultra Alta Definición. Además, Canal Sur compartió su experiencia con los canales FAST (Free Ad-Supported Streaming TV) a través de su plataforma CanalSur Más.

De izquierda a derecha, Jacques Donat-Bouillud, Director de France Télévisions y presidente del Forum Audiovisuel Numérique (FAVN); Víctor Sánchez, Director de Medios y Operaciones de TVE y presidente de UHD Spain; y Tonio Di Stefano, Presidente de Ultra HD Forum Italia.
La undécima edición de la 4K HDR Summit también contó con la participación de las grandes asociaciones mundiales. Desde Estados Unidos, Sam Matheny, recientemente nombrado presidente de Ultra HD Forum y CTO de la National Association of Broadcasters (NAB), presentó los avances del estándar ATSC 3.0 (NextGen TV) en una presentación junto a Jason Thibeault, CEO de la Streaming Video Technology Alliance (SVTA), quien anunció la fusión de su organización con Ultra HD Forum con el objetivo de “unir el mundo del broadcast y el streaming bajo una visión común: la entrega de contenido de alta calidad y seguro a escala global”.
La inteligencia artificial (IA) marca el futuro de la UHD
Esta undécima edición consiguió que los asistentes profesionales conocieran de primera mano el trabajo de las televisiones autonómicas para implantar la UHD en sus canales; cómo el satélite es capaz de distribuir y dar servicio UHD desde el espacio gracias a compañías como SES, Eutelsat o Hispasat; la importancia de la seguridad en el broadcast gracias a Cisco; o cómo plataformas como RTVE Play o Mediaset Infinity trabajan en la captación de usuarios jóvenes.

Michele Gosetti Di Sturmeck, VP, Sports & Events & New Media en SES.
Además, la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube fueron protagonistas gracias a la participación de Google Cloud y otros líderes del sector como Ateme y Telefónica Innovación Digital, que abordaron los retos y oportunidades que estas tecnologías plantean para la distribución global de vídeos de alta calidad y eventos deportivos en directo, a los que también se sumaron otros importantes referentes como DAZN y Eurovision Services. Aicox y su partner Small Pixels presentaron algunas soluciones para mejorar la calidad de contenidos a través de la inteligencia artificial, mientras que Elecard compartió su amplia experiencia en codificación, transporte y supervisión de transmisiones en directo y bajo demanda, abarcando desde resoluciones SD hasta 8K. Además, el Sevilla FC presentó la plataforma Sevilla FC+ en la que ya trabaja para ofrecer contenido en 4K y mejorar la calidad de partidos históricos con la ayuda de IA.

De izquierda a derecha, Remi Beaudouin, Chief Strategy Officer de Ateme; José Ramón Vázquez, Telco & Media Specialist de Google Cloud; y Javier Lucendo, Senior Manager Video Processing and Delivery de Telefónica Innovación Digital.
La 4K HDR Summit 2025 dedicó parte de su última jornada al espacio ‘Women in Tech & Contents’, con el objetivo de visibilizar a mujeres líderes, fomentar la diversidad en entornos laborales y motivar a nuevas generaciones a participar en un sector aún marcado por la brecha de género. Seis destacadas profesionales compartieron sus experiencias, retos y visiones sobre innovación tecnológica, producción audiovisual y liderazgo femenino.

A la cita tampoco faltaron los directores técnicos de las televisiones autonómicas, que celebraron el Comité Técnico de FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos) en el marco de la 4K HDR Summit.
Zona de demostraciones exclusivas
Como cada edición, los visitantes pudieron disfrutar de un área de demostraciones exclusivas. Durante las dos jornadas presenciales, los visitantes pudieron ver producciones realizadas en directo en Ultra Alta Definición, como el desfile de las Fuerzas Armadas del 12 de octubre de 2025 emitido por RTVE, o el concierto de Euforia emitido por 3Cat, de la mano de UHD Spain. También se pudo ver contenido a la carta en UHD gracias a la zona expositiva de Canal Sur, o cómo se gestiona la realización y producción de contenido desde una Unidad Móvil gracias a Hurí. En esta zona exclusiva de demostraciones también estuvieron presentes Ateme, Elecard, AJA, Aicox con Small Pixels, la UWA, Lawo, Alfalite, Gsertel, Synamedia, Netgear, Sapec, Techex y AEQ.

La 4K HDR Summit 2025 estuvo organizada por Medina Media Events y contó con el apoyo de RTVE, SES, RTVA, Axión, Appear, Ateme, Google Cloud, Elecard, Aicox con Small Pixels, AJA, UWA, Lawo, Eutelsat, Synamedia, Rohde & Schwarz, Canon, Hispasat, Cellnex, Alfalite, Netgear, MoMe, Datos Media con Telestream, Sapec, AEQ, Gsertel, Techex, Cisco, Avixa, Hurí, Sevilla FC, Vestel, Daewoo, JVC y Toshiba, entre otros.
Todas las ponencias están disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención podrá verse durante todo el año, las 24 horas del día, de forma gratuita.



